martes, mayo 29, 2012
De visita por los territorios Palestinos
A partir de hoy y durante las próximas semanas estaré publicando fotografías del reciente viaje a los territorios Palestinos, como medio de difusión de una realidad que muchos no quieren ver ni contar. Además de fotos tomadas por mi cámara, aprovecharé para publicar cinco postales que compré en Jerusalem, con una leyenda que ayuda a comprender la historia detrás de la imagen.
Espero que la selección de fotos os gusten y os animen a visitar la zona.
Saludos,
Gael
martes, mayo 15, 2012
Israel debe poner fin a la ocupación de Palestina
Israel debe poner fin a la ocupación de Palestina
No encuentro palabras. No se por donde empezar. Cualquier palabra se queda corta para describir lo que he vivido en apenas diez días. Llevaba tanto tiempo queriendo conocer un poco más de cerca la realidad del conflicto entre Israel y Palestina que cuando finalmente reservamos los billetes para volar a Tel-Aviv, ni siquiera pensé en la magnitud del viaje y sus implicaciones.
Como dice un buen amigo, "Palestina es un Estado pequeñito y ocupado". La potencia ocupante, el Estado de Israel, ejerce su supremacía militar gracias al apoyo economico del gobierno de los EEUU y los acuerdos comerciales preferentes con la UE que lo hacen su principal importador. Sin ambos apoyos, la ocupación de Palestina sería económicamente inviable. Un punto importante en el análisis de porqué puede seguir la ocupación, día a día.
Y porqué esta ocupación ilegal? Además de un puñado de razones religiosas que sólo los fanáticos religiosos entienden, el principal motivo por el que los EEUU subvencionan la ocupación palestina es la obtención de un control militar indirecto de la región con mayores reservas petroleras del mundo. Entre tanto mundo árabe, es necesario tener un aliado con capacidad nuclear como Israel que pueda ejercer la presión necesaria en la zona.
Así de simple? No, las cosas nuncas son simples y está claro que hay muchas más razones y variables que habría que incluir en la ecuación. Sin embargo, tras vivir el conflicto durante diez días a través de los ojos de tres amigos que trabajan en organizaciones internacionales, no me queda más remedio que centrarme en las causas del conflicto. Las consecuencias son conocidas por todos: violación sistemática de los derechos humanos y el derecho internacional con el fin último de llevar a cabo una limpieza étnica del pueblo palestino. Suena a frase hecha, a deja-vu con otros conflictos como el Apartheid en Sudáfrica.
Que podemos hacer nosotros? Poco y mucho. Poco porque hoy en día nos hemos acostumbrado a los conflictos de baja intensidad como éste y hemos generado una protección involuntaria. Mucho porque se trata de personas, seres humanos a los cuales se les están negando los derechos básicos con una política de limpieza étnica. Poco porque hasta que no visitamos la zona no podemos imaginar el infierno que es vivir rodeado de check-points militares y muros que separan familias y vidas. Mucho porque a través de nuestras acciones solidarias podemos cambiar el mundo.
Y más concretamente, en que puedo colaborar? Lo primero, como siempre, es leer y aprender acerca del tema a través de lectura especializada y documentales que describen la ocupación y sus razones con nombres, fechas y cifras. Un documental muy recomendable es ¨Occupation 101¨ [1] aunque debe de haber unos cuantos si miráis más despacio. Seguro que después de verlo dejas de comprar productos procedentes de Israel. Dependiendo del grado de vinculación, podemos formar parte de alguna red de apoyo a la causa palestina siguiendo noticias, generando debate con nuestros familiares y amigos o asistiendo a reuniones y convocatorias públicas. En España, la Red Solidaria Contra la Ocupación por Palestina (RESCOP) [2] puede ser un buen punto de encuentro para conocer más acerca de las acciones e intervenciones que se llevan a cabo en España. Si eres de los que la donación económica no le disgusta, seguramente puedas identificar alguna organización no gubernamental y hacerte socio. Si además quieres visitar la zona, puedes hacerlo a través de los viajes solidarios de SODePAZ[3] por ejemplo, o formar parte del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM) [4] que da la bienvenida a activistas voluntarios de cualquier lugar del mundo. Y por supuesto, no olvides la campaña BDS [5] que se ha convertido un icono de la lucha contra la ocupación a través del boicot y la sanción denunciando acuerdos comerciales de multinacionales para prestar servicios en Israel o elaborando listas de productos alimenticios exportados a la UE.
Espero que estas líneas te animen a profundizar sobre el tema. Yo estoy convencido de que es una causa por la que debemos posicionarnos y dar la cara.
Un abrazo fuerte,
Gael
[1] http://www.occupation101.com
[2] http://www.nodo50.org/causapalestina
[3] http://www.sodepaz.org
[4] http://palsolidarity.org
[5] http://www.bdsmovement.net
sábado, noviembre 19, 2011
Hay alternativas
Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés por publicar nuestro libro HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar, que nos prologó Noam Chomsky.
Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19 de octubre y se había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en librerías, los editores nos comunicaron que la empresa deseaba retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que nos obligó lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial. Se confirmaba así lo difícil que resulta difundir en España, en los momentos en que son más necesarias que nunca -como ahora en periodo pre-electoral-, ideas alternativas al pensamiento único que predomina en el debate político y social.
Para solventar esta situación hemos optado por ofrecer nuestra obra gratuitamente en formato pdf a través de la red y en una nueva edición impresa en Ediciones Sequitur que, con la colaboración de ATTAC España, se ha arriesgado a publicar rápidamente este libro que estará en librerías al precio de 10 euros a partir del 31de octubre.
Tenemos la firme convicción de que solo haciendo que la ciudadanía sepa lo que de verdad está sucediendo en nuestra economía y divulgando las alternativas que existen a esta aguda crisis del capitalismo podremos salir de ella con más empleo y bienestar social, como demostramos en este libro.
Por eso llamamos a divulgar esta versión en pdf, a estudiarla y difundir sus propuestas y pedimos a todos los lectores que se conviertan ellos y ellas mismas en distribuidores del libro una vez que se encuentre impreso.
Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos defendamos la pluralidad y la libertad de pensamiento conociendo y difundiendo el pensamiento crítico.
Nota de IDP: La editorial Aguilar forma parte, junto con Alfaguara, Altea, El País-Aguilar, Santillana y Taurus, entre otras, del Grupo Santillana, perteneciente, a su vez, al holding PRISA. Los accionistas mayoritarios de PRISA, la familia Polanco (35,016% de las acciones) y, desde mediados del año pasado, un fondo de inversión norteamericano, la Liberty Acquisition Holdings Corp.(57,7% de las acciones). Este hedge fund agrupa a más de 70 grandes inversores, entre los que figuran GLG, Taurus, Glenhill, Millenium, T Rowe Price, First Eagle,Soros Fund, Fortress, Teachers Advisors, Canada Pension Plan y
los bancos Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank y Morgan Stanley.
Os pedimos a tod@s vuestra colaboración para demostrar a quienes han intentado silenciar este texto que su tiempo se está terminando: difundid todo lo posible el pdf.
La ocultación de alternativas en los falsimedia convencionales es ya más que indignante. La ciudadanía toda tiene que luchar para que algún día se les puedan exigir responsabilidades. El silencio o la manipulación están tratando de tapar estafas, saqueos, asesinatos... Cuando lo que se ocultan son crímenes, el silencio también es criminal. Los medios de desinformación se han convertido hace ya tiempo en cómplices de la barbarie.
martes, agosto 23, 2011
lunes, agosto 22, 2011
Rajoy y el narcotrafico
|